VICENTE HUIDOBRO  
                              “En todas las cosas hay una palabra  interna, una palabra latente y que está debajo de la palabra que las designa.  Ésa es la palabra que debe descubrir el poeta. (..) Su vocabulario es infinito  porque ella no cree en la certeza sino en las posibilidades. Y su rol es  convertir las probabilidades en certeza. Su valor está marcado por la distancia  que va de lo que vemos a lo que imaginamos. Para ella no hay pasado ni fuuro.  
                      (…) El valor del lenguaje de la poesía está en razón  directa de su alejamiento del lenguaje que se habla. Esto es lo que el vulgo no  puede comprender porque no quiere aceptar que el poeta trate de expresar sólo  lo inexpresable. (…) 
                      La Poesía es un desafío a la Razón, porque ella es  la única razón posible.”  
                      
        MOULIN 
                        Paris, 1921. 
                     
                    
                     
                    
                     
                      Hoja suelta incluída en el catálogo de la exposición del autor en el Théâtre  Edouard VII, Paris, 1922. Col. Biblioteca Mincars, Madrid  
                     
                    Extraídos del  catálogo ESCRTURAS EN LIBERTAD – POESÍA  EXPERIMENTAL ESPAÑOLA E HISPANOAMRICANA DEL SIGLO XX. Madrid: Instituto Cervantes,  2009  
                    OTRAS  VERSIONES... 
                     
                    
                     
                    
                    Piezas del acervo de la Biblioteca Nacional de España,  Madrid, procedentes de Museo Nacional de Arte Reina Sophia de una muestra de  2001, con “poemas pintados” de creación original de Vicente Huidobro: “El  Molino” y “Kaleidoscopio”.  
                    Imágenes tomadas  de la magnífica obra     IMAGEN EM EL VERSO del siglo de oro al siglo  XX. Madrid: Biblioteca Nacional, 2008. 
                      
                   |