| Foto  del autor en 1959, em: elmundosigue.wordpress.com
 RAFAEL ARRAIZ LUCCA   Rafael  Arráiz Lucca Nació en Caracas, Venezuela, el 3 de enero de 1959, ensayista,  poeta, historiador, profesor Principal de Carrera de la Universidad del Rosario  en Bogotá, Colombia y Profesor Titular de la Universidad Metropolitana en  Caracas. Ha  sido research fellow de la Cátedra Andrés Bello en la Universidad de Oxford  (1999-2000) y Visiting Fellow en la Universidad de Warwick (1996). Desde 2001  fue director de la Fundación para la Cultura Urbana, Caracas. Se  licenció de abogado en 1983 (Universidad Católica Andrés Bello - UCAB),  Especialista en Comunicaciones Integradas en 2002 (UNIMET), Magister en  Historia de Venezuela, Summa Cum Laude en 2006 (UCAB), y Doctor en Historia en  2010 (UCAB). Ha  sido Presidente de Monte Ávila Editores (1989-1994) y Director General del  Consejo Nacional de la Cultura (1994-1995). Es miembro de la Academia de  Gastronomía Venezolana desde el 2004. En noviembre de 2005 se le elige para  ingresar a la Academia Venezolana de la Lengua como Individuo de Número,  ocupando el sillón V. Desde  1997 hasta 2010, Arráiz Lucca escribió semanalmente una columna de opinión en  el diario El Nacional. Premio Municipal de Literatura 1993 con la obra El  abandono y la Vigilia, en el género: Poesía. El Gobierno de España lo  condecoró, 2007, con la Orden de Isabel La Católica en su grado de Comendador,  siendo esta la Orden más alta que puede recibir un extranjero en España. Ensayista  y poeta de obra prolífica, fue parte del Taller Calicanto dirigido por la gran  escritora Antonia Palacios. De esta experiencia surgió una propuesta urbana que  marcó como discurso oficial la década de los 80 expresando todas las  características de una década que se centraba en lo personal y en la  productividad y que obviaba los compromisos de los 60 y los experimentalismos  de los 70. Bajo la figura de grupos, surgieron el grupo Tráfico y el grupo  Guaire -nombre del río que atraviesa el valle de la ciudad de Caracas. Arráiz  fue miembro del grupo Guaire. Este grupo junto con Tráfico, apostaron por una  poética urbana, con una retórica en deuda con la poesía anglosajona. Javier  Lasarte en su artículo "De la noche a la calle y de vuelta a la  noche"(SIC, julio de 1996)destaca el desencanto político como una  carácterística de su poesía.Pero a ello se une lo cotidiano y el mundo familiar  "Vida y muerte de sus padres que el poeta enfrenta sin flaquezas, armado  de una valentía que se nutre de la distancia, recordando como la vida se fue  convirtiendo en muerte lenta, progresiva, mientras él, cual fiel escudero a los  pies de la cama de sus amados padres, contemplaba impotente como "ambos  fueron respirando cada vez con mayor ahogo / sonándole más el aire por las  entrañas", constatando dolido que a pesar de que "ambos tenían los  ojos abiertos... no miraban"."  (http://www.monografias.com/trabajos67/poeta-rafael-arraiz-lucca/poeta-rafael-arraiz-lucca2.shtml)  Pero  la poesía de los integrantes de esos grupos fue tomando tono personal y cada  quien siguió su camino. Lo urbano se convirtió en una presencia constante pero  no preponderante. Para Joaquín Marta Sosa en su Antología básica de la poesía  venezolana 1826/2002 titulada Navegación de tres siglos (Caracas, 2003,  Fundación para la Cultura Urbana), la poesía de Arráiz Lucca representa  "Acaso la voz más completa y plural de su generación y la que más ha  arriesgado en la evolución de su poética". Lo cierto es que el trabajo  intelectual del autor está marcado por una aspiración enciclopedista, marcada  por la figura del intelectual venezolano del siglo XIX. Por ello ha explorado  diversos  géneros con vocación incansable. Poesía:  Balizaje, Ediciones del  Guaire, Caracas, 1983; Terrenos,  Editorial Mandorla, Caracas, 1985; Almacén,  Editorial Fundarte, Caracas, 1988; Almacén (segunda edición), Editorial  Fundarte, Caracas, 1991; Litoral,  Editorial Planeta, Caracas,1991; Pesadumbre  en Bridgetown, Editorial Pequeña Venecia, Caracas, 1992; Batallas, Editorial Fundarte, Caracas,  1995; Poemas Ingleses, Editorial La  Liebre Libre, Maracay, 1997; Reverón, 25  poemas, Fundación Museo Armando Reverón, Macuto, 1997; Plexo Solar, Grupo Editorial Eclepsidra, Colección Vitrales de  Alejandría, Caracas, 2002; Un bonzo sobre  la Nieve, Trilce Editores, Bogotá, 2011   TEXTOS  EN ESPAÑOL    -     TEXTOS EM PORTUGUÊS   SERVICIO COMPLETO   En los controles de la lavadora seleccioné el programa B lento para algodón, lino y cáñamo, esperé la conclusión de los pasos de  la máquina, dispuse luego la secadora en su programa rápido, planché con atención todos los  dobleces como repasando su cuerpo entero con el  hierro, coloqué sus cosas blancas en la misma maleta que trajo hace diez  años.   Horas después apareció por la puerta, le ofrecí las últimas palabras de mi  amor entregándole la ropa limpia en la  maleta, le dije adiós para siempre.     LA PETIT MORT   No hay dicha mayor que el jadeo ansioso de una mujer feliz.   Si la vida tiene sentido, es tu cuerpo quien se lo otorga, cuando lo roza la muerte para seguir viviendo.            De  "Almacen" (Fundarte, 1988)   Tercer milenio Estos son los años más tristes de la historia.   Nos ha tocado oir el rumor de   la maleza ahogando los maizales, hemos visto los espacios reducirse hasta abolir la distancia, han hecho con nuestros huesos una tuerca que aprieta el horizonte donde nadie asoma la cabeza.   Tiempos opacos éstos cuando lo único cierto es la mayoría marchando eufórica sobre el cadáver de la excelencia.     POESIA SEMPRE.  Revista da  Biblioteca Nacional do RJ.    Ano 1 – Número 2 – Julho 1993.   Rio de Janeiro: Fundação Biblioteca Nacional / Ministério da Cultura –  Departamento Nacional do Livro.   ISSN  0104-0626m   Ex. bibl. Antonio Miranda    Entre las rocas crece un cactus coronado
 por un punto rojo.
 Entre  las mismas rocas crece otro cactus coronado
 por un punto azul.
 No atienden a su vecindad,
 ni a sus idénticas penurias.
 Afilan  espinas y engordan solos
 como reyes.
   Diez mil  pies Cuantas  veces siento que a mi casa le  son insuficientes las ventanas y  que su sola puerta no basta para  dejar salir el vapor, recuerdo  las veces que  la he visto desde arriba: es  tan sólo un punto junto a otros a  la orilla de una de las curvas del  río.
     La  aeromoza   El  cuerpo, como los árboles,busca una tierra para quedarse.
   No  son del aire nuestros huesos ni del mar,
 aunque  de éste vengamos.   La  piel de la aeromoza tiene surcos como si unas raíces sin objeto
 blandieran su venganza.
   Pocos  años en el aire bastan para perder el piso,
 eternamente.
   
 TEXTOS  EM PORTUGUÊSTradução de Antonio  Miranda
   
                    
                      
                        
                        Rafael Arraiz en 2014: http://bitacoraparalugaresreencontrados.blogspot.com.br   SERVIÇO COMPLETO   Nos controles da lavadora selecionei o programa B lento para algodão, linho e cânhamo, esperei a conclusão dos passos da  máquina, coloquei depois a secadora em seu programa rápido, engomei com atenção todas as dobras como se repassando seu corpo inteiro  com o ferro, coloquei suas coisas brancas na mesma maleta que trago há dez anos. Horas depois apareceu na porta, ofereci as últimas palavras de amor entregando-lhe a roupa limpa na  maleta, disse-lhe adeus para sempre.     LA PETIT MORT   Não há maior fortuna que o arfar ansioso de uma mulher feliz.   Se a vida faz sentido, é teu corpo quem outorga, quando a morta o roça para continuar vivendo.     Terceiro milênio   Estes são os  anos mais tristes  da história.   Correspondeu-nos  ouvir o rumor do capim  asfixiando o milharal, vimos os  espaços reduzindo-se até abolir a  distância, fizeram de  nossos ossos uma arruela  que aperta o horizonte onde ninguém  assoma a cabeça.   Tempos  opacos estes quando o  único certo é a maioria marchando  eufórica sobre o cadáver da  excelência.                       Entre as rochas cresceum cacto coroado
 por um ponto rubro.
 Entre  as mesmas rochas cresceoutro cacto coroado
 por um ponto azul.
 Não atendem a sua vizinhança,
 nem às suas idênticas penúrias.
 Afiam  espinhos e engordamterras
 como reis.
           Dez mil  pés           Quantas vezes sinto que à minha casasão  insuficientes as janelas
 e  que apenas uma porta não basta
 para  deixar sair o vapor,
 lembro  as vezes
 que  eu a vi por encima:
 é  apenas um ponto junto a outros
 e  à margem de uma das curvas
 do  rio.
            A aeromoça          O  corpo, como as árvores,busca  uma terra para ficar.
          Não  são do ar nossos ossosnem  do mar,
 mesmo  que dele venhamos.
 
                    A pele da aeromoça  tem sulcoscomo  se umas raízes sem objeto
 brandissem  sua vingança.
 
          Poucos  anos no ar bastampara  perder o piso,
 eternamente.
   Página publicada em novembro de 2017     
 |