| XAVIER ABRIL (1905-1990)   Xavier Abril de Vivero (Lima, Perú,  4 de noviembre de 1905 - †Montevideo, Uruguay, 1 de enero de 1990) fue poeta,  ensayista, crítico literario y promotor cultural peruano.   Es uno de los más destacados  representantes del vanguardismo en Latinoamérica. Perteneció a la Generación  del 30 (la misma a la que pertenecieron los poetas peruanos Martín Adán, Emilio  Adolfo Westphalen, César Moro y Carlos Oquendo de Amat) y es considerado por la  crítica como el introductor del surrealismo o suprarealismo en el Perú.   El poeta pasó una larga temporada en  Europa (1926-1936), durante la cual se integró a las actividades del grupo  surrealista original: André Breton, Paul Eluard, Louis Aragon y Tristan Tzara.  Poeta talentoso y perseverante, Xavier Abril publicó unos pocos poemarios en su  larga vida, dejando una gran cantidad de textos inéditos. Como ensayista se  consagró al estudio de los grandes autores clásicos y modernos, logrando  penetrantes y muy originales análisis de sus obras. Fue amigo personal del  poeta César Vallejo y uno de los primeros estudiosos de su obra.     TEXTOS EN ESPAÑOL  -    TEXTOS EM PORTUGUÊSTraducciones de Antonio Miranda
 Estética
 
 (Realidad, incierta realidad o sueño.
 Mujer siempre dormida en el poema.
 Gacela despierta en suave paisaje de nube
 ausente de césped y horizonte
 POESÍA ES A CONDICIÓN DE OLVIDO).
     Estética    (Realidade, incerta realidade ou sonho.Mulher  sempre dormindo no poema.
 Gazela  desperta em suave paisagem de nuvem
 ausente  de gramado e horizonte
 POESIA  NA CONDIÇÃO DE OLVIDO).
 
 
 
 Intimidad    Estás en mí tan  lenta que parece agua continua. Te veo caer /en mis últimos sueños, en blancos  espacios de soledad. A la distancia /mínima del deseo y  la belleza. Oigo la música de  tu cuerpo en la yema de mis dedos.     Intimidade
 Estás em mim tão lenta que parece água em  curso. Caes em
 meus  últimos sonhos,
 nos brancos espaços da solidão. À distância
 mínima do desejo e  da beleza.Ouço a música de teu corpo na gema de meus dedos.
     Exaltación de las materias elementales    (En desnudez  intacta, escalofrío, desmayo  y sueño. Debajo de sus senos  nace un río que olvida los  temblores de su cuerpo).   ¿Te quieres dar a  mí hasta palidecer desmayada en la  noche? ¿Y que tu cabellera  encienda los trópicos  íntimos del amor?   ¿Sentir la claridad  del alba anegada en tus  senos? ¿Hundirte en mí, en la temeraria  orfandad de la sangre?   Yo sueño verte un  día desnuda de tallos y  de aurora, señalando la  transformación de las esferas, alta de mediodía,  cenital y luminosa, solitaria, única:  ¡eterna rosa!     Exaltação  das matérias essenciais     (Na nudez intacta,calafrio, desmaio e sonho.
 Debaixo de seus seios nasce um rio
 que esquece o tremor de seu corpo).
   Queres dar-te a mim  até empalidecerdesmaiada pela noite?
 E que tua cabeleira acenda
 os trópicos íntimos do amor?
   Sentir a claridade  da aurorainvadida em teus seios?
 Aprofundar em mim,
 na temerária orfandade do sangue?
     Eu sonho ver-te um  dianua de caule e de aurora,
 assinalando a transformação das esferas,
 pleno meio-dia, zenital e luminosa,
 solitária, única: rosa eterna!
       Um poema de
 
 MANIFIESTO POLAR
   En  el Polo tiene color de ausencia. Todo lo que  se ha ido va en lejanías glaciales.   Ahora  siento que camino con dificultad en el  Polo. Una sombra lenta como un trineo. Es  una cortina pesada la oscuridad en el Polo.  El Polo fue olvidado, escapó a la ima- ginación  de los antiguos. Es necesario trian- gulizar  el mundo .en esta forma: cielo, infier- no,  Polo. Los viajes al Polo son falsos. El Polo  se ha de explorar en uno. El que haya comprendido  en pura soledad el alargarse pálido  de los brazos, plástica, misteriosamen- te,  es porque ha caído con las pahuas de las manos  en el Polo. El Polo, por otra parte, es  demasiado frío, animal, angélico. El adua- nero  Russeau, gustaba tocar la luna en el límite salvaje de la divinidad. El esquimal muerto, alumbra. Y el arpa es tocada por el animal. Mañana se pondrán a la venta los paisajes del Polo. La abstracción será un nuevo sentido de la aventura. Y e] Polo, la medida de la felicidad. Yo propongo una cultura polar con su feminidad y su deseo. Seré completamente dichoso con mi mujer color.       MANIFESTO POLAR   O Polo tem  a cor da ausência. Tudo o quese foi vai em distâncias glaciais. Agora sinto
 que caminho com dificuldade no Polo. Uma
 sombra lenta como um trenó. Numa cortina
 pesada na escuridão do Polo. O Polo fio olvidado,
 escapou da  imaginação dos antigos. É necessáriotriangulizar o mundo desta forma: céu, inferno,
 Polo. Viagens ao Polo são falsas. O Polo devemos
 explorar em nós mesmos. Quem tiver compreendido
 na pura solidão o distender-se pálido dos braços,
 plástica, misteriosamente, é porque caiu com as
 palmas da mão no Polo. O Polo, de outra forma, é
 frio demais, animal, angélico. O alfandegário
 Rousseau, gostava de tocar a lua no limite selvagem
 da divindade. O morto equinocial, ilumina. E a harpa
 é tocada pelo animal. Amanhã estarão à venda as
 paisagens do Polo. A abstração será um novo sentido
 da aventura. E o Polo, a medida da felicidade. Eu
 proponho uma cultura polar com sua feminilidade
 e seu desejo. Serei completamente venturoso com
 minha mulher-cor.
     POEMA  SILVESTRE DEL BRASIL   En la costa brasilera del maneo, a la brisa de los refrescos y del verano, un millonario en sembríos de café dialoga con el trópico de su sombrero y con los últimos vuelos de los pájaros; el Brasil va en el aire caliente; el Brasil, en el sueño de los indios colorados y en la flor de la papaya; el Brasil en los ídolos vegetales; el Brasil con casas de palmera y los peligros de la fiebre amarilla; Brasil, país de fruta y de ninguna ternura más abierta que la piel de sus frutas; itinerario del viento adolescente, collar del calor de los papagayos que vienen desde Portugal. Brasil o la temperatura del paraiso.     POEMA SILVESTRE DO BRASIL   Na costa brasileiro de sua ginga,à brisa dos refrescos e do verão,
 um milionário em plantações de café
 dialoga com o trópico de seu chapéu
 e com os últimos voos dos pássaros;
 o Brasil vai pelo ar quente;
 o Brasil, no sonho dos índios encarnados
 e na flor do mamão;
 o Brasil nos ídolos vegetais;
 o Brasil e suas casas de palmeira
 e os perigos da febre amarela;
 Brasil, país de fruta e de nenhuma ternura
 mais aberta que a pele de suas frutas;
 itinerário do vento adolescente,
 colar de calor dos papagaios
 que vêm de Portugal.
 Brasil ou a temperatura do paraíso.
 
     Página publicada em junho de 2014 
 |