LEONCIO LUQUE CCOTA 
            
           (Puno - Perú) 
            
          Nació  en (Puno-Provincia de Huancané) el 2 de abril de 1964. Es el cuarto hijo del  matrimonio de Guillermo Luque Huanca y Damiana Ccota Quispe. Vivió su infancia  en el distrito de Huancané hasta los 04 años, luego se trasladó a  (Lima-Miraflores-San Luis). Estudió primaria en el colegio Ollantay (de  Pamplona Alta, San Juan de Miraflores) , y secundaria en la G.U.E. Melitón  Carvajal. En 1986 ingresa a la Universidad Nacional Federico Villarreal de  Lima, para seguir estudios de literatura. En abril de 1986 fundan con Johnny  Barbieri, Valentín Parco López y Jaime Tejeda —a quienes conoció en la misma  universidad— el grupo Neo Babel. Ha estudiado Economía en la Universidad  Nacional del Callao y también ha seguido estudios de Educación en la  Universidad Nacional Federico Villarreal, en la especialidad de Literatura y en  Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en donde ha realizado  un postgrado en la especialidad de Didáctica de la Comunicación. En abril de  1990 fundó la agrupación poética Noble Katerba,   con algunos amigos, grupo poético que daría inicio en el Perú a la  llamada generación del 90. Ha publicado diversos poemarios, como " Por la  identidad de las imágenes " en 1996, Ediciones Noble Katerba. (Lima -  Perú), en el 2001 "En las grietas de tu espalda " Ediciones Noble  Katerba. (Lima - Perú), en el 2005: " Crónicas de Narciso " Ediciones  Noble Katerba. (Lima - Perú) y en el 2011 "Exilio Interior y otros poemas  devastados" Ediciones Casa Barbieri . (Lima - Perú). Obtuvo los siguientes  premios: 2009 - Concurso Nacional de Educación Horacio de Poesía, 2013 -  Concurso Nacional de Educación Horacio Zeballos de Cuento, 2013 - XVI Bienal de  Poesía Premio Copé Oro 2013. 
            
            
          TEXTO  EN ESPAÑOL  -  TEXTO EM PORTUGUÊS 
            
          
          ANTOLOGÍA  ENERO  EN LA PALABRA – XVIII FESTIVAL DE POESÍA DEL SUR ANDINO 2014.  Cusco, Perú:  Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, 2014.       158  p.   15 x 20 cm.   Ex. bibl. Antonio Miranda 
            
            
          OJOS LAMIENDO 
            
          Madera  apolillada    en el sentido común  
            Estera en el desierto lleno de estrella  
            Destrucción    del fuego. 
          El  dulce lamentar  
            De una    canción andina    se escucha,  
            Como arrullándonos. 
          Este  pais se hace pequeno 
            En esta comarca chicha  
            De agonía & ráfaga de viento. 
          Aquí  se   practica el ritual de la brisa  marina  
            donde se extravía el polvo    de tu  rostro 
            en cada sudor que cae de tu frente. 
          El tempo 
            se    vuelve cautivo  
            en este cuarto oscuro  
            donde desgasto mis ojos gitanos 
  & Regreso a esa piel mía  
            atrapado en lechos de neblinas  
            donde me pierdo    en tu mirada  
            como camino inalcanzable. 
          En  cada noche 
            tú     te pierdes en mí   mirada,  Casandra  
            con tu labio carcomido de amor  
            que nos obsequia el tiempo. 
            
            
          TEXTO  EM PORTUGUÊS 
            Tradução: Antonio Miranda 
            
                 OLHOS LAMBENDO 
           
                          Madeira esfaqueada no sentido  comum 
            Esteira no deserto cheio de estrela 
            Destruição do fogo. 
          O  doce lamentar 
            De uma canção andina escutamos, 
            embalando-nos. 
            Este país se torna pequeno 
            Nesta comarca de carne comestível 
            De agonia & lufada de vento. 
          Aqui  se pratica o ritual da brisa marinha 
            onde se extravia o pó de tu rosto 
            em cada suor que cai de tua face. 
          O  tempo 
            torna-se cativo 
            neste quarto escuro 
            onde desgasto meus olhos ciganos 
  & regresso em leitos de neblinas 
            onde me perco em teu olhar 
            como caminho inalcançável. 
          A  cada noite 
            tu te perdes na mirada, Cassandra 
            com teu lábio carcomido de amor 
            que nos presenteia o tempo. 
            
            
          Página  publicada em outubro de 2019 
           
   |