| MIGUEL IRIARTE DÍAZ-GRANADOS   MIGUEL IRIARTE Díaz-Granados   nació en Sincé Sucre en 1957 y reside actualmente en Barranquilla desde  hace 30 años. Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad del  Atlántico, Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del  Norte; Magíster en Comunicación de la Universidad del Norte. Poeta, publicista,  periodista cultural, gestor cultural y catedrático de Semiótica y Comunicación  de la Universidad del Norte. Ha  sido director del Instituto Distrital de Cultura de Barranquilla, Secretario de  Cultura y Patrimonio del Atlántico, director de la Biblioteca Piloto del  Caribe, director y editor de la revista de investigación, arte y cultura  Víacuarenta, director de la Revista Oral Astrolabios; y actualmente es asesor  cultural de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta de Barranquilla. Ha  publicado los siguientes libros de poesía: Doy mi palabra. Ediciones Simón y  Lola Gubereck, Bogotá, 1985; Segundas intenciones, Ediciones Metropolitanas,  Barranquilla, 1996; Cámara de Jazz, Editorial La Iguana Ciega, Barranquilla,  2005 y Poemas Reunidos, Universidad Externado de Colombia, Colección Libro X  Centavo, Bogotá, 2009. Tiene en preparación un cuarto poemario titulado Semana  Santa de mi boca, prepara un volumen titulado Protextos que compila notas,  artículos y ensayos sobre temas académicos y culturales y trabaja actualmente  en su primera novela titulada La ceja del tigre. Codirige en Barranquilla el  Festival Internacional de Poesía en el Caribe, PoeMaRío. Sus  poemas aparecen antologados en los siguientes volúmenes de poesía: Poetas en  abril, ediciones Sociedad de la Imaginación, Medellín, 1985; Panorama inédito  de la poesía colombiana, Procultura, Bogotá, 1986; Revista Prometeo, edición  especial del Festival Internacional de Poesía de Medellín, 1994; Revista Casa  Silva, dossier de poesía del Caribe colombiano; Antología de poesía y poetas de  Sucre, Atlas poético de Colombia, Bogotá, 1996; Antología de poetas de Sucre,  ediciones de la Gobernación de Sucre, Sincelejo, 1997; Cinco poetas de Sucre,  ediciones Fondo Mixto de Cultura de Sucre, 1998; Antología de la poesía  colombiana, Biblioteca Familiar, Presidencia de la República de Colombia,  Bogotá 1997; Quién es quien en la poesía colombiana, Ministerio de Cultura,  Bogotá, 1998. Biografía en: http://escritorescolombianos.blogspot.com.br/   TEXTOS  EN ESPAÑOL   -   TEXTOS EM PORTUGUÊS   TENORIO,  Harold Alvarado.  Ajuste de cuentas.  La  poesia colombiana del siglo XX.  Con un prólogo de Antonio Caballero.    Palma de Mallorca, España: Agatha, 2014.   662 p.   16,5x21,5 cm.  ISBN 978-980-6523-85-2    Ex. bibl. Antonio Miranda
   Oración  de la sal   A mis hijos He venido a decirlo Con lo que puede haber de mar en mis  palabras. Este plato de sal, queridos hijos Estos granos de sal que he traído  desde el mar Esta mañana Han sido cultivados en su extensa  verdad Desde hace siglos Y se los he ganado a las tormentas de  mi alma Y a los monstruos del miedo que  persiguen mis  delfines Y a los misterios del fondo que me  llaman. Están aquí, muchachos, para calmar La pobreza de esta casa. Y para iluminar la bruma de este  muelle En el que sólo atracan recuerdos y  fantasmas Orín de tiempo y ahogados de otras  aguas. No la rieguen en la tabla de la mesa No dejen que su diamante más perfecto Se confunda en el desorden de la  tierra No permitan que arda en la candela No se alimenten con ella en demasía Ni derramen su salmuera en la herida  equivocada Abierta Por la hoja de metal o por la pena. Pero ante todo, No dejen que sus sueños la corrompan Y así estarán salvados de la nada. Este deseo de sal amada mía Tiene que ser navegado en tus rincones Para que se alimente el hambre de mi  lengua Para salvar mi corazón con ese aliño Para llevarme un recuerdo de sabores Y no mirar atrás, estatua calcinada  del olvido. Señor Aparta la sal de mis pupilas Déjame ver el mar desde tu orilla Guarda la sal de aquellos que tienen  mala suerte Ten para mí la cruda sal de cada día La de mi pan, la de mi amor y la  poesía.       TEXTOS  EM PORTUGUÊS Tradução: Antonio Miranda      Oração do sal             Aos  meus filhos   Vim  para dizer-lhesCom o que pode haver de mar em minhas palavras.
 Este prato de sal, filhos queridos
 Estes   grãos de sal que eu trouxe do marEsta manhã
 Foram cultivados em sua ampla verdade
 Há vários séculos
 E eu os ganhei das tormentas de minh’alma
 E dos monstros do medo que perseguem meus delfins.
 E dos mistérios profundos que me chamam.
 Estão aqui, rapazes, para acalmar
 A pobreza desta casa.
 E para iluminar a bruma deste cais
 Em que só atracam lembranças e fantasmas
 Ferrugem do tempo e afogados de outras águas.
 Não devem regá-la sobre a mesa
 Não deixem seu diamante mais perfeito
 Se confunda na desordem da terra
 Não permita que arda na fogo
 Não se alimentem com ela em demasia
 Não derrame a salmoura na ferida equivocada
 Aberta
 Pela folha de metal ou pela pena.
 Mas antes de tudo,Não deixem que sonhos se corrompam,
 E assim estarão salvos do nada.
 Este desejo de sal amada minha,
 Tem que ser navegado em teus recantos
 Para que se alimente a fome de minha língua
 Para salvar meu coração com esse apuro
 Para trazer uma lembrança de sabores
 E não olhar pra trás, estátua calcinada do olvido.
 Senhor
 Aparta o sal de minhas pupilas
 Deixa-me ver o mar desde tua margem
 Guarda o sal daqueles que têm má sorte
 Tenha para mim sal cru de cada dia
 O de meu pão, o de meu amor e da poesia.
       Página publicada em  junho de 2016  
 |