| 
                   ROBERTO ECHAZU NAVAJAS 
                    
                  Nació en Tarija, el 1 de  mayo de 1937. Realizó sus estudios secundarios en el colegio Nacional San Luis  de su ciudad natal. Estudió en el Departamento de Letras Modernas de la  Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Córdoba  (Argentina), aunque no llegó a concluir la carrera. 
                  Fue codirector, junto a  Jesús Urzagasti, de la revista de poesía y cultura Sísifo (Córdoba, 1959; La  Paz, 1964). Su libro Akirame (1966) obtuvo la distinción Faja Amarilla otorgada  por la Honorable Municipalidad de la ciudad de La Paz a la mejor producción  literaria del año. En 1984 integró el Jurado Premio Casa de las Américas. De  1989 a 1992 desempeñó funciones diplomáticas en Cuba. Su nombre figura en  antologías de poesía de América. Es autor del ensayo Campero Echazú: poeta de  la tierra y el árbol (1977) y de los libros de poesía 1879 (1961), Akirame  (1966), Provincia del corazón (1987), Morada del olvido (1989), Solo  indigencias (1990), La sal de la tierra (1992), Gabriel Sebastián (1994),  Humberto Esteban (1994), Camino y cal (1997), Inscripciones (1997), Umbrales  (1998), Memorias cercanas (2001), Memorias recurrentes (2002), Cercas de  soledad (2003) y Sobre las hojas de otoño (2006). Falleció en Tarija en 2007. 
                  Fuente de la biografia: ww.bbb.gob.bo 
                    
                  TEXTO  EN ESPAÑOL  -  TEXTO EM PORTUGUÊS 
                    
                   TRIPTICO DEL HOMBRE Y DE LA TIERRA 
                    
                          I 
                  Este  país no-país 
                  camarada 
                  de  la tierra 
                  del  hombre  
                    libre 
                  de  Ñancahuazú. 
                    Este país no-país,  
                    no libre 
                    y tuyo 
                  como  tu canto, 
                    Ñancahuazú 
                    de viento 
                    Ñancahuazú 
                    de sangre 
                    del hombre 
                    de la tierra 
                    libre 
                    de Ñancahuazú. 
                    Este país no-país,  
                    palmo a palmo 
                    tuyo, 
                    codo a codo, 
                    nuestro, 
                  
                             Ñancahuazú. 
                      sin  ódio 
                      con  el fusil 
                      y  el canto 
                      del  hombre 
                      de  la tierra 
                      libre 
                      de  Ñancahuazu.  
                      Este  país no-país  
                      no  libre  
                      y  tuyo 
                      como  tu canto,  
                      Ñancahuazú  
                      de  montañas  
                      Ñancahuazú  
                      libre 
                      como  el viento  
                      de  la tierra  
                      del  hombre 
                      libre 
                   
                  de  Ñancahuazú. 
                    
                  II 
                    
                  Vamos, 
                  Ramón Huanca, 
                  que el odio 
                  se campea 
                  por esos lados. 
                  Vamos, 
                  nomás, 
                  con nuestros 
                  sanjuanes 
                  crepitando 
                  en la sangre. 
                  Vamos, 
                  Ramón, 
                  es mejor 
                  que sentarse 
                  en una piedra, 
                  mejor 
                  que echarse 
                  en una piedra, 
                  mejor 
                  que soñar 
                  con piedras. 
                  Vamos, 
                  Ramón, 
                  aunque así 
                  nomás 
                  sin nada 
                  Ramón Huanca 
                  es 
                  Ramón Huanca  
                    por estos lados  
                    o por otros.  
                    Vamos,  
                    nomás,  
                    es mejor  
                    morir a cuestas  
                    porque igual  
                    después  
                    se baja 
                  por estos lados  
                    o por otros,  
                    Vamos, 
                  Ramón Huanca, 
                    que el odio  
                    se campea  
                    por estos lados. 
                    
                    
                  III 
                    
                  Con el fusil 
                  bajo 
                  el brazo 
                  caminando 
                  monte 
                  adentro. 
                  Con el fusil 
                  monte 
                  adentro 
                  con tu sangre adentro, 
                  monte 
                  abierto 
                  como tu pecho 
                  abierto, 
                  monte 
                  en tu sangre, 
                  monte 
                  en tu canto 
                  con el fusil 
                  bajo 
                  el brazo 
                  caminando 
                  monte 
                  adentro. 
                    
                    
                    
                  GABRIEL SEBASTIAN 
                    
                  Hablemos 
                  de tu pequeño mundo 
                  como un patio lleno de infancia, o de la  tarde 
                  que se queda en sus tapias, 
                  inhabitada de olvido. 
                  (Nadie, casi nadie, en tan pequeña 
                  circunstancia de vida, 
                  podría    hablarte de olvido) . 
                    
                  Gabriel, 
                  somos el reflejo de un solo destino 
                  que abarca otro tiempo y otra historia, 
                  en una sucesión infinita 
                  que nos depara el punto épico de partida. 
                    
                  Te amo, Gabriel, 
                  y que el rey no me lo prohiba 
                  ni se alargue 
                  en su ley. No por cadenas que tenga, 
                  dejará la espada 
                  de caer sobre su cuerpo. 
                    
                  Cuando en tus manos se dibujen  
                    mapas de otros mundos,  
                    y el afán de haber vivido  
                    sea la faena del olvido. 
                    
                  Hablemos 
                  de tu pequeño mundo  
                    como un patio 
                  lleno de infancia, o del arquetipo 
                  de los pecadores, 
                  o de nuestra Provincia 
                  con sus cosas eternas. 
                    
                  Gabriel Sebastián  
                    de nombre,  
                    torre o cumbre  
                    que se nombra  
                    como indivisa  
                    palabra. 
                    
                    
                    
                    
                  TEXTO  EM PORTUGUÊS 
                    Tradução de Antonio Miranda 
                    
                    
                          TRIPTICO DO  HOMEM E DA TERRA 
                    
                          I 
                  Este  país não-país 
                  camarada 
                  da  tierra 
                  do  homem  
                    livre 
                  de  Ñancahuazú*. 
                    Este país não-país,  
                    não livre 
                  e  teu 
                    como o teu canto, 
                    Ñancahuazú 
                    de vento 
                    Ñancahuazú 
                    de sangue 
                    do homem 
                    da terra 
                    livre 
                    de Ñancahuazú. 
                    Este país não-país,  
                    palmo a palmo 
                    teu, 
                    lado a lado, 
                    nosso, 
                  
                  
                             Ñancahuazú. 
                      sem  ódio 
                      com  o fusil 
                      e  o canto 
                      do  homem 
                      da  terra 
                      livre 
                      de  Ñancahuazu.  
                      Este  país não-país  
                      não  libre  
                      e  teu 
                      como  o teu canto,  
                      Ñancahuazú  
                      de  montanhas  
                      Ñancahuazú  
                      livre 
                      como  o vento  
                      da  tierra  
                      do  homem 
                      livre 
                   
                  de  Ñancahuazú. 
                    
                    
                  II 
                    
                  Vamos, 
                  Ramón Huanca, 
                  que o ódio 
                  campeia 
                  por essas bandas. 
                  Vamos, 
                  somente, 
                  com nossos 
                  são-joãos 
                  crepitando 
                  no sangue. 
                  Vamos, 
                  Ramón, 
                  é melhor 
                  que sentar-se 
                  numa pedra, 
                  melhor 
                  que deitar-se 
                  nuna pedra, 
                  melhor 
                  que sonhar 
                  com pedras. 
                  Vamos, 
                  Ramón, 
                          embora  assim 
                  somente 
                  sem nada 
                  Ramón Huanca 
                  é 
                  Ramón Huanca  
                    por estes lados  
                    ou por outros.  
                    Vamos,  
                    somente,  
                    é melhor  
                    morre nas costas  
                    porque igual  
                    depois  
                    desce 
                  por estes lados  
                    ou por outros,  
                    Vamos, 
                  Ramón Huanca, 
                    que o ódio  
                    campeia  
                    por estas bandas. 
                    
                    
                  III 
                    
                  Com o fusil 
                  no 
                  suvaco 
                  caminhando 
                  monte 
                  adentro. 
                  Com o fusil 
                  monte 
                  adentro 
                  com teu sangue adentro, 
                  monte 
                  aberto 
                  como teu peito 
                  aberto, 
                  monte 
                  em teu sangre, 
                  monte 
                  em teu canto 
                  comol fusil 
                  em 
                  teu suvaco 
                  caminhando 
                  monte 
                  adentro. 
                    
                    
                  *A Guerrilha de  Ñancahuazú (em espanhol Guerrilla de Ñancahuazú; também Ejército de Liberación  Nacional de Bolívia - ELN) é o nome frequentemente dado para se referir ao  grupo guerrilheiro formado principalmente de bolivianos e guerrilheiros cubanos  liderados por Ernesto Che Guevara na Bolívia entre 1966 e 1967. 
                    
                    
                    
                  GABRIEL SEBASTIAN 
                    
                  Falemos 
                  de teu pequeno mundo 
                  como um pátio cheio da infância, ou da tarde 
                  que fica em suas paredes, 
                  inabitada de olvido. 
                  (Ninguém, quase ninguém, em tua reduzida 
                    circunstância de vida, 
                  poderia    falar-te de olvido) . 
                    
                  Gabriel, 
                  somos o reflexo de um único destino 
                  que abarca outro tempo e outra história, 
                  nuna sucessão infinita 
                  que nos depara o ponto épico da partida. 
                    
                  Te amo, Gabriel, 
                  e que o rei não me proiba 
                  ne se amplie 
                  em sua lei. Não por algemas que tenha, 
                  deixará a espada 
                  de cair sobre seu corpo. 
                    
                  Quando en tuas manos se desenhem  
                    mapas de outros mundos,  
                    e o afã de ter vivido  
                    seja o serviço do olvido. 
                    
                  Falemos 
                  de teu pequeno mundo  
                    como um patio 
                  cheio da infância, ou do arquétipo 
                  dos pecadores, 
                  ou de nossa Província 
                  com suas coisas eternas. 
                    
                  Gabriel Sebastián  
                    de nome,  
                    torre ou cúpula  
                    que se nomeia  
                    como indivisa  
                    palavra. 
                    
                    
                    
                  Página publicada em  junho de 2019 
                   
                    
                
  |