| 
                   JUAN DE DIOS YAPITA 
                    
                  Profesor  Juan de Dios Yapita Moya, lingüista boliviano y hablante de la lengua aymara,  nació en la estancia Calämaya (Compi), de la Provincia Omasuyos, La Paz,  Bolivia en 1931. En su carrera académica, ingresó en el año 1968 al  Departamento de Idiomas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para  enseñar la lengua aymara. En 1979, colaboró en la creación de la Carrera de  Lingüística e Idiomas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  de la UMSA, con mención de la especialidad de Lingüística Aymara y Quechua. En  1972, fundó el Instituto de Lengua y Cultura Aymara para llevar constantes  cursos de aymara hablado y escrito, para hablantes y no hablantes de esta  lengua, juntamente con la difusión de la lengua aymara a través de la radio y  la TV y en estudios académicos.  
                  A  nivel internacional, participó con Martha Hardman en el Programa de Preparación  de los Materiales de Enseñanza de la lengua aymara en la Universidad de FloridaEnseñó  lingüística aplicada y gramática aymara a nivel de licenciatura y postgrado en  Bolivia, Chile y Perú, en los Estados Unidos, Inglaterra y Escocia. De 2009 a  2012 participó en la parte lingüística del proyecto “Comunidades de prática  textil” auspiciado por el AHRC del Reino Unido y Birkbeck, University of  London.  
                  Entre  sus publicaciones sobre la lengua aymara están, Aymara: compendio de estructura  fonológica y gramatical (con Martha Hardman y Juana Vásquez, 1988. La  Paz: Gramma), Curso de Aymara Paceño (1991, St Andrews, Escocia); Método  fácil (1994, La Paz: ILCA) y La dinámica aymara (con Hans van der Nordaa, 2008,  La Paz: ILCA y Plural). Entre sus publicaciones sobre antropología lingüística,  literatura aymara y educación en los Andes se halla, Río de vellón, río de  canto:  Cantar a los animales: Una poética andina de la creación (con D. Y.  Arnold 1998, La Paz: UMSA, Hisbol e ILCA); El rincón de las cabezas: Luchas  textuales, educación y tierras en los Andes (con D. Y. Arnold y otros, 2000, La  Paz: UMSA e ILCA); la serie de libros para niños Yatiña (La Paz: ILCA); Hilos  sueltos: Los Andes desde el textil (con D. Y. Arnold y E. Espejo, 2007, La Paz:  Plural); y “Las lenguas de la región y las identidades” (con D.Y. Arnold), en  el libro Altiplano (2009, La Paz:Unir).   
                    Biografía y foto extraídos de https://www.bolivianstudies.org/revista  
                    
                  TEXTOS  EN AYMARÁ - ESPAÑOL – PORTUGUÊS 
                    
                  
                  LAS LENGUAS DE AMÉRICA: recital de poesía. Compilador: Carlos Montemayor.  México: Programa Universitário Nación Multicultural,  Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2012.  431 p.   22 cm.  (Colección La La  Pluralidad Cultural en México, n. 9)   ISBN 978-970322-8867   
                    
                  TRADUÇÃO AO PORTUGUÊS :  ANTONIO MIRANDA 
                    
                  
                             Para quem existem? 
                    
                      Para quem são os grandes edifícios? 
                        para  os aimarás e quéchuas  
                        Para  quem conservam as ruas limpas? 
                        para  os aimarás e quéchuas  
                               Se  não fossem os aimarás 
                        Se  não fossem os quéchuas 
                        Não  haveria nações 
                        Nada  haveria 
                        Para  os aimarás e quéchuas tudo existe 
                        tudo  produz 
                        Os  aimarás cultivam produtos 
                        Os  quéchuas cultivam produtos 
                        Devemos  reconhecer. 
                     
                      
                    
                      
                        Khitípans utji  
                        Khiipans jach´a utanaka utji.   
                          Aymaripana, Quechwipana 
                          Khitípans callek calles q'uma  
                          Aymaripan quechwipanwa  
                        Janiti aymarasp 
                          Janiti quechwaspa 
                          Janiw markas utjkaspati  
                          Janiw kunas utjkaspati 
                            
                        Aymaripan Quechwipana  
                          taqikunas  achu  
                          Aymaraw yapuchi  
                          Quechuaw yapuchi  
                          Yatinasawa  
                       
                        
                     
                    ¿Por quién existen?  
                    ¿Por quién hay grandes  edificios? 
                    por los aymarás y  quechuas 
                    ¿Por quién se mantienen  las calles limpias? 
                    por los aymarás y  quechuas 
                      
                    Si no fueran los aymarás   
                      Si no fueran los quechuas  
                      No habría naciones  
                    Nada habría 
                      
                    Por los aymarás y  quechuas hay todo 
                       todo produce Los  aymarás cultivan productos 
                      Los quechuas cultivan  productos  
                      Debemos saberlo.  
                      
*  
                             Amante do dinheiro  
                            Existe isto que se chama dinheiro 
                      passa  de mão em mão 
                      como  se fosse algo maravilhoso 
                      A  gente agarra 
                      Passa  adiante 
                      Se  não fosse pelo dinheiro 
                      Sentiríamos 
                      Como  se nada fôssemos 
                      Nestes  tempos 
                      o  que nos faz perder a razão é 
                      o  dinheiro 
                      O  que nos enceguece é 
                      o  dinheiro 
                      O  que nos transforma em nada é 
                      o  dinheiros. 
                      
                    Qullqi chuyma 
                      
                    Qullqi  satawa utji.  
                    amparata  ampararu sari  
                    Mã kunakaspasa  ukhama  
                      Maynixa, kattana 
                    Mayniru  churtana  
                    Jan  qullqispaxa  
                    Janis  jaqiksna  
                    ukhama  uñjastana.  
                      Akapachanxa qullqiwa  
                      chuym chhaqtayistu  
                      qullqiwa 
                    Chuyma  ch'amakt'ayistu  
                      qullqiwa 
                    Jan kunaru  tukuyistu  
                      Qullqiwa 
                      
                      
                    Amante del  dinero 
                      
                    Existe  eso que se llama plata 
                    pasa  de mano en mano 
                    como  si fuera lo maravilloso 
                    Uno  lo agarra 
                    Lo  pasamos a otro 
                    Si  no fuera por el dinero 
                    Nos  sentiríamos 
                    como  si nada fuéramos 
                    En  estos tiempos 
                    lo  que nos hace perder la razón es 
                      el dinero 
                    Lo  que nos enceguece es  
                      el dinero 
                    Lo  que nos convierte en nada  
                      es el dinero. 
                     * 
  
                      
                             Nos denominam  
                            Nos chamam de indígenas 
                      Nos  chamam de autóctones 
                      Nos  chamam de étnicos 
                      Em  palavras claras 
                      qualquer  coisas nos chamam 
                             Esses  que nos denominam 
                      Quem  são? 
                      Esses  que nos denominam 
                      De  onde serão? 
                      Hoje  em dia  
                      indagamos 
                             Até  de pobre 
                      nos  chamam 
                      Esses  que nos chamam de pobres 
                      Como  conseguem 
                      seu  dinheiro e o ouro? 
                             Por  nada caem 
                      do  céu. 
                      Mandam  para eles? 
                      Gostaríamos  de saber. 
                      
                    Suticht'apxistu 
                      
                    Indígenas sasaw uticht'apxistu   
                    Autóctonos sasaw uticht'apxitu  
                    Étnicos sasaw suticht'apxistu 
Qhana arunxa  kunaymana  
Suticht'apxistu. 
                      
                    Uka suticht'irinakasti   
                    Kunapxisa 
                    Uka suticht'irinakasti   
                    Kawkinkir'ipxpachasa  
                    Sasawa, jichhaxa  
                    jiskt'asitáxi 
                      
                    Puwri sasasa   
                    suticht'apxakirakistuwa  
                    Uka puwri sirinakasti 
                    Kunámatsa, qurs qullqsa   
                    Katupxpacha 
                      
                    Justupakiti 
                    alapachatt  jalaqtanpacha 
                      jan ukax kuna laq'ucha  
                      jupanakatak achunirappacha  
                      Sasarakiw yaqhipa arst'i. 
                      
  
Nos ponen  nombres 
  
Nos  llaman indígenas  
  Nos llaman autóctonos  
  Nos llaman étnicos  
En  palabras claras 
  cualquier cosa nos llaman 
  
Esos  que nos llaman 
¿Quienes  son? 
Esos  que ponen nombres 
¿De  dónde serán? 
Hoy  en día 
se  pregunta 
  
Hasta  de pobre nos llaman 
Esos  que nos llaman pobres  
  ¿Cómo consiguen  
  su plata y oro? 
  
¿De  por sí caerán 
del  cielo? 
O  qué gusano 
se  los trae para ellos? 
Se  preguntan unos. 
  
                   
                    
                  Página  publicada em setembro de 2018. 
                     
                   
                
  |