| 
                   JOSÉ EDUARDO GUERRA 
                    
                  Poeta,  narrador y ensayista boliviano, nacido en La Paz en 1893 y fallecido en  Antofagasta (Chile) en 1943. Autor de una reveladora y deslumbrante producción  poética que parte de la plena asimilación del Modernismo para indagar, con  sorprendente lucidez, en los primeros vagidos de la Vanguardia, está  considerado como una de las voces más relevantes de la lírica boliviana de la  primera mitad del siglo XX. 
                    
                  Poeta,  narrador y ensayista boliviano, nacido en La Paz en 1893 y fallecido en  Antofagasta (Chile) en 1943. Autor de una reveladora y deslumbrante producción  poética que parte de la plena asimilación del Modernismo para indagar, con  sorprendente lucidez, en los primeros vagidos de la Vanguardia, está  considerado como una de las voces más relevantes de la lírica boliviana de la  primera mitad del siglo XX. 
                    
                  Inclinado  hacia el cultivo de la creación literaria desde muy temprana edad, a mediados  de la segunda década del siglo XX irrumpió, con apenas veintidós años, en el  panorama literario hispanoamericano por medio de la publicación en Chile de su  primera colección de versos, presentada bajo el título de Del fondo del  silencio (Santiago de Chile: Imprenta Universitaria, 1915). Todavía hacía  furor, por aquel tiempo, en el subcontinente americano la impresionante estela  del Modernismo iniciada mucho años atrás por Rubén Darío, y el joven poeta de  La Paz vino a mostrar con esta opera prima la buena salud de que seguía gozando  esta anchurosa corriente estética en el ámbito de las Letras bolivianas. Quedó  encuadrado así por críticos y lectores -que celebraron con unanimidad y  entusiasmo este primer poemario de José Eduardo Guerra- entre los jóvenes  autores que continuaban extendiendo la estela modernista, aunque no faltaron  agudos observadores de sus versos que acertaron a vislumbrar una honda preocupación  intimista -presente, desde luego, en la última etapa del mejor Rubén- que  anunciaba temas más graves que los tratados habitualmente por el Modernismo,  como el destino trágico del hombre (condenado desde que nace a desaparecer) y  los condicionantes que impone en su vida esta naturaleza finita. 
                  FUENTE (vea el texto completo em): Texto extraído de www.mcnbiografias.com 
                    
                    
                  
                    
                    
                            NOCTURNO 
                    
                            Se  proyectó mi sombra, 
            desmesurada  y negra, en el camino... 
                    
                            Un  cielo sin estrelas, 
            desoladoramente  lívido, 
            como  el tumbado de uma cripta 
            limitar  parecía el infinito. 
                    
                            Detrás  de mí, la luna 
            —  deforme, opaca — sobre el filo 
            de  las montañas áridas surgia 
            como  un inmenso cirio 
            que  velara cadáveres de ciclopes 
            en  un cósmico sueño empedernidos 
            y  amortajados por el hielo eterno 
            que  ignora el beso del estío... 
                    
                            Y  yo seguí a mi sombra 
            sobre  la arena del camino. 
            De  pronto ví que, poco a poco, 
            con  un alongamento indefinido, 
            se  prolongaba y se perdía 
            en  la remota vaguedad de un limbo... 
            y  ví después que se estrechaba, 
            que  cada vez más imprecisos 
            se  iban tornando sus contornos... 
                                                                 luego, 
            por  indecible horror sobrecogido 
            advertí  que ya nada 
            quedaba  de mi sombra en el camino... 
                    
                  *** 
                    
                  A mis plantas el páramo 
                    sentí que vacilaba. 
                                Un  frío 
                    de ultratumba colóse hasta mis huesos 
                    perforando mi carne. 
                                    Con el ritmo 
                    del cerebro detuvo 
                    mi corazón en trance sus latidos. 
                    De la raíz de mis cabellos 
                    un sudor repentino 
                    resbaló por mi cuerpo... 
                                     y en mis ojos 
                  encendióse la llama del delirio... 
                    
                  Detrás de mí, l aluna 
  — deforme, opaca — sobre el filo 
                    de las montañas áridas 
                    paralizó su curso en el vacío, 
                    y ni un ser, ni una planta, ni un guijarro 
                    proyectaba su sombra en el camino. 
                    
                  Entonces bajo el peso de la angustia 
                    que aguzaba mis nervios en martirio, 
                    comprendí que aquel ser que caminaba 
                    sin camino y sin luz, no era yo mismo 
                    sino mi propia sombra en el futuro 
                    de viaje por la estepa del olvido... 
                    Y al sentir  como ríspida cadena 
                    detenerme el terror en el camino 
                    de mi garganta estrangulada 
                    por la congoja inenarrable, un grito 
                    brotó con estertores de agonía... 
                    
                  Y de las fauces del abismo, 
                    rasgando el desconsuelo del silencio, 
                    el eco con un lúgubre alarido 
                    me devolvió una voz que no era mía...  
                    
                   
                   
                  TEXTO EM PORTUGUÊS 
                  Tradução:  Antonio Miranda 
                    
                    
                            NOTURNO 
                    
                            Minha sombra projetou-se, 
            descomedida  e negra, pelo caminho... 
                            Um  céu sem estrelas, 
            desoladoramente  lívido, 
            como  o tombado de uma cripta 
            parecia  limitar o infinito. 
                            Por  trás de mim, a lua 
            —  deformada, opaca — sobre o fio 
            das  montanhas áridas surgia 
            como  um imenso círio  
            que  velara cadáveres de ciclopes 
            em  um cósmico sonho incorrigível 
            e  amortalhados pelo gelo eterno 
            que  ignora o beijo do estio... 
                    
                            E  eu segui a minha sombra 
            pela  areia do caminho. 
            De  repente vi, pouco a pouco, 
            com  um alongamento indefinido, 
            prolongar-se  e se perdia 
            na  remota ambiguidade de um limbo... 
            e  logo vi que se estreitava, 
            que  cada vez mais imprecisos 
            iam-se  tornando seus contornos... 
                                                                 depois, 
            por  indizível horror sobressaltado 
            percebi  que já nada 
            restava  de minha sombra no caminho... 
                    
                            *** 
                            Sob  meus pés o páramo 
            senti  que estremecia. 
                                              Um frio 
            de  além-túmulo penetrou até meus ossos 
            perfurando  minha carne. 
                                                   Com  o ritmo 
            do  cérebro estancou 
            meu  coração em transe de batidas. 
            Da  raiz de meus cabelos 
            um  suor repentino 
            resvalou  pelo meu corpo... 
                                                    e em meus olhos 
            acendeu-se  a chama do delírio... 
    
            Por  detrás de mim, a lua 
            —  deformada, opaca — sobre o fio 
            das  montanhas áridas 
            paralisou  seu curso no vazio, 
            e  nem um ser, nenhuma planta, nenhum seixo 
            projetava  sua sombra no caminho. 
                            Então  sob o peso da angústia 
            que  aguçava meus nervos no martírio, 
            compreendi  que aquele ser que caminhava 
            sem  caminho e sem luz, não era eu mesmo 
            senão  minha própria sombra no futuro 
            viajando  pele estepe do olvido... 
            E  ao sentir como uma corrente ríspida 
            deter-me  o terror pelo caminho 
            de  minha garganta estrangulada 
            pelo  desespero indescritível, um grito 
            brotou  com estertores de agonia. 
                    
                            E  das fauces do abismo, 
            rasgando  o desconsolo do silêncio, 
            o  eco com um lúgubre alarido 
            devolveu-me  uma voz que não era a minha... 
                    
                  Página publicada em julho de 2016 
                   
             
                             
                             
                    
                   
                   
                    
                    
                    
                    
                    
 
                  
  |