| 
                   HÉCTOR YÁNOVER 
                  (1929 – 2003) 
                    
                  Héctor  Yánover fue un escritor, librero y funcionario público argentino, nacido en  Alta Gracia (Córdoba) el 3 de diciembre de 1929 y fallecido el 8 de octubre de  2003. 
                  penas  terminó el servicio militar, se radicó en Buenos Aires y su primer trabajo fue  en una librería de la avenida Corrientes. Fue autor de los libros de poesía  "Hacia principios del hombre" (1951), "Elegía y gloria"  (1958, con el que obtuvo la Faja de Honor de la SADE), "Arras para otra  boda", "Las iniciales del amor", "Sigo andando" y  "Otros poemas". Publicó también una novela de carácter  autobiográfico: "Las estaciones de Antonio" y el libro "Raúl  González Tuñón". Su obra más popular fue "Memorias de un  librero". 
                  Desde  la porteña librería "Norte" fue un faro para sus clientes ya que  poseía una asombrosa memoria bibliográfica. El local ubicado en la Av. Las  Heras y Azcuénaga (desde 1967 a la actualidad) siempre fue un punto de  encuentro para lectores y escritores. 
                  En  1967, junto a Jorge Aráoz Badi y Samuel Grabois, creó el sello discográfico AMB  que editó una importante colección de discos de vinilo con lecturas de  escritores (entre ellos Borges y Cortázar, leyendo sus textos). En el año 2002  algunas de estas grabaciones fueron reeditadas. 
                  Se  desempeñó como director de Bibliotecas Municipales (desde 1989 a 1990), del  Fondo Nacional de las Artes y de la Biblioteca Nacional (1994 a 1997). 
                  En  1999 creó y condujo un programa de televisión por cable, llamado "La  librería en casa". 
                  Falleció  en Buenos Aires, en octubre de 2003 y fue velado en la Biblioteca Nacional.   
                    Recibió la Faja de Honor de la SADE por "Elegía y gloria" 
                  Obra: "Hacia principios del hombre" (1951); "Secuencia  de la paloma de la paz" (1954); "Elegía y gloria" (1958);  "Las iniciales del amor" (1960); "Raúl González Tuñón"  (1962); "Arras para otra boda" (1964); "Las estaciones de  Antonio" (1972); "Antología poética" (1973); "Sigo  andando" (1982); "Otros poemas" (1989); "Memorias de un  librero" (1994). 
                    Fuente: https://es.wikipedia.org 
                    
                  TEXTO  EN ESPAÑOL   -    TEXTO EM PORTUGUÊS 
                    
                  
                  POESIA SEMPRE.  Revista da  Biblioteca Nacional do RJ.    Ano 1 – Número 2 – Julho 1993.   Rio de Janeiro: Fundação Biblioteca Nacional / Ministério da Cultura –  Departamento Nacional do Livro.   ISSN  0104-0626m   Ex. bibl. Antonio Miranda 
                    
                  Extraño modo de andar entre fusiles  
                    este mi modo de reir de todo.  
                    Extraño modo y sin cambiar de tono  
                    pasar al llanto cruel. 
                  Toda  la pena ajena merece una gran cura 
                    y la mía merece que en poemas  
                    toda la pena azul se trueque un día. 
                  La  pena porque sí no es mi locura,  
                    ni me apasiona ni me da el aliento  
                    para andar con la pena de postura.  
                    Mi pena debe ser aprovechada,  
                    volcada en un poema o en un grito  
                    que revele mi alma y la deshaga  
                    en lluvia, que atormente al infinito. 
                  Por  eso cuanto peno dejo escrito,  
                    y vacío me voy, mas no contento. 
                    
                    
                  TEXTO  EM PORTUGUÊS 
                  Tradução  de Antonio Miranda 
                    
                                   
                  Estranha maneira de andar entre fuzis 
           este  meu jeito de rir de tudo. 
           Estranha  maneira e sem mudar de tom 
           passar  ao pranto cruel. 
                           Toda  a pena alheia merece uma grande cura 
           e  a minha merece que em poemas 
           toda  a pena azul troquemos um dia. 
                           A  pena porque sim não minha loucura, 
           nem  me aprisiona nem me dá alento 
           para  andar com a pena de postura. 
           Minha  pena deve ser aproveitada, 
           transformada  em poema ou em um grito 
           que  revel minha alma e a desfaça 
           em  chuva, que atormente ao infinito. 
                           Por  isso quanto peno deixo escrito, 
           e  vazio me vou, mas não contente. 
                    
                  Página  publicada em novembro de 2017 
                            
    
                
  |