TONY RAFUL TEJADA
                                                                                 
                                                                                Tony  Raful Tejada, nació el 28 de abril de 1951, en Santo Domingo.  Licenciado en Ciencias Políticas de la  Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), institución donde impartió  cátedras durante varios años en la Facultad de Ciencias Jurídicas. Además,  tiene un doctorado en derecho de la misma universidad. Inició su carrera  literaria bajo la orientación del Movimiento Cultural Universitario de la  Universidad Autónoma de Santo Domingo y del grupo denominado Poetas de  post-guerra, surgido a raíz de la Revolución de abril de 1965. Ha dictado  conferencias sobre arte, literatura y política en el país y en el extranjero.
                                                                                Desde  muy joven ingresó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), organización  política donde tuvo a cargo la conducción   del  programa radial Tribuna  Democrática y, posteriormente, la presidencia de dicho partido. Ha sido Diputado  al Congreso Nacional, por Santo Domingo, en tres ocasiones (1982-1986,  1990-1994, 1994-1996).
                                                                                Como  administrador público fue Subdirector de la Radioemisora Estatal, Radio  Televisión Dominicana (1978-1980), Director de la Biblioteca Nacional  (1980-1982), Presidente de la Junta de Cultura del Ayuntamiento del Distrito  Nacional (1998 -2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004).
                                                                                Junto  a Pedro Peix y  Andrés L. Mateo, condujo  el programa televisivo Peña de tres, sobre temas literarios. Ha sido columnista  de los periódicos La Noticia y Listín Diario. Se ha destacado por la transcendencia  de su labor poética entre escritores de postguerra, distinguiéndose como uno de  los poetas representativos, por su variedad temática, la amplitud de su obra  conjunta, en la que sobresalen ensayos sobre algunas de nuestras gestas  patrióticas y figuras históricas más importantes del siglo XX.
                                                                                Se  le considera como uno de los más encumbrados exponentes de la literatura  dominicana actual, cubriendo sus obras los géneros de poesía, ensayo e  historia. No obstante, se ha destacado más en el género de la poesía.  Precisamente, fue como poeta que comenzó a obtener renombre en las lides  literarias del país.   Fuente: http://opac.pucmm.edu.do
                                                                                 
                                                                                El  26 de enero de 2014, recibió el Premio Nacional de Literatura 2014, principal  galardón literario de la República Dominicana,   otorgado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio.       
                                                                                 
                                                                                 
                                                                                TEXTOS  EN ESPAÑOL  - TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                                                                                 
                                                                                 
                                                                                
                                                                                XII  FESTIVAL DE POESIA DE GRANADA, NICARAGUA, 2016.   14 ql 20 de Febrero de 2016. Memoria poética. 105 poetas, 50  países.  Managua: 2017.  186 p. 
                                                                                 
                                                                                         ELEGÍA  A LOS GRAZNIDOS Y LAS CENTELLAS
                                                                                         Cantan el sol y el caracol y los  pájaros del alba
                                                                                                                                                En  la vecindad del verano,
                                                                                                                                                Rizos  castanhos de su paje la luna florida,
                                                                                                                                                Fuego  manso que lame la mariposa del sueño.
                                                                                                                                                Encinas  de un hondo temblor de vertebras,
                                                                                                                                                Arden  las torrenteras y el siglo como un relámpago,
                                                                                                                                                Abre  un agujero a la memoria bicéfala de la pavura.
                                                                                                                                                Husmeo  el mirto y há higuera
                                                                                                                                                Donde  la sangre envejece amurallada por el horror.
                                                                                                                                                Marcháronse  al abismo,
                                                                                                                                                Julio  con truenos y caseríops indomeñables,
                                                                                                                                                Mucho violeta tintando los labios  y el mar.
                                                                                                                                                        ¿Quién asoló laluz que trinaba en la  cruz?
                                                                                                                                                                                                                ¿Quién  suplantó la voz del cordero?
                                                                                                                                                                                                                El  encorvado toca ahora la lira de Nerón,
                                                                                                                                                Pleamares  de murmullos y ánforas rotas.
                                                                                                                                                Una  cabeza azulada de góndola leve
                                                                                                                                                Huye  en un chaparrón de gritos y uivos.
                                                                                                                                                ¿Quiénes tiznaron la cabellera del cielo?
                                                                                                                                                Blanquean  el aúlla en el zarzal y la ventisca
                                                                                                                                                Y  en un delantal de polvareda y piedad
                                                                                                                                                La  primera bocanada del rocío festina
                                                                                                                                                Un  beso de amor
                                                                                                                                                Sobre  los borrosos niños muertos en Palestina.
                                                                                 
                                                                                 
                                                                                VEA Y LEA OTROS POEMAS Y POETAS DE REPÚBLICA DOMINICANA
                                                                                                                                                EN NUESTRO PORTAL DE POESIA IBEROAMERICANA: 
                                                                                                                                                http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/rep_dominicana/repub_dominicana.html 
                                                                                 
                                                                                 
                                                                                 
                                                                                TEXTOS  EM PORTUGUÊS
                                                                                Tradução: ANTONIO  MIRANDA
                                                                                 
                                                                                         ELEGIA AOS  GRASNIDOS E AS CENTELHAS
                                                                                         Quando o sol e o caracol e os pássaros  do amanhecer
                                                                                                                                                Nas  vizinhanças do verão,
                                                                                                                                                Cachos  castanhos de seu pajem de lua florida,
                                                                                                                                                Fogo  manso que lambe a mariposa do sonho.
                                                                                                                                                Carvalhos  de um profundo tremor de vértebras,
                                                                                                                                                Ardem  as torrentes e o século como um relâmpago
                                                                                                                                                Abre  um buraco para a memória bicéfala do pavor.
                                                                                                                                                Cheiro  a murta e a figueira
                                                                                                                                                Onde  o sangue envelhece amuralhada pelo horror.
                                                                                                                                                Marcharam  ao abismo,
                                                                                                                                                Julho  com trovões e casarios indomáveis,
                                                                                                                                                Muito  violeta pintando os lábios e o mar.
                                                                                                                                                                                                                Quem  assolou a luz que trinava na cruz?
                                                                                                                                                Quem suplantou a voz do cordeiro?
                                                                                                                                                O  corcunda toca agora a lira de Nero,
                                                                                                                                                Preamares  de murmúrios e ânforas rotas.
                                                                                                                                                Uma  cabeça azulada de gôndola leve
                                                                                                                                                Foge  num vendaval de gritos e oliveiras,
                                                                                                                                                        Quem tisnou a cabeleira do céu?
                                                                                                                                                Branqueiam a alma as espigas e os  zéfiros.
                                                                                                                                                Quem enterrará o machado do ódio?
                                                                                                                                                                                                                A  poesia uiva no sarçal e a ventania
                                                                                                                                                E  no avental de poeira e piedade
                                                                                                                                                A  primeira lufada de névoa festeja
                                                                                                                                                Um  beijo de amor
                                                                                                                                                Sobre  as apagadas crianças mortas na Palestina.
                                                                                
                                                                                
                                                                                Página  publicada em março de 2017