| LUIS REBAZA Luis Rebaza Soraluz se graduó en  Lingüística y Literatura en la Universidad Católica del Perú, fue profesor de  secundaria, editor, artista gráfico e ilustrador de varias publicaciones  culturales. Dejó el Perú en 1987 e hizo estudios de Maestría y Doctorado en la  Universidad de Maryland en los Estados Unidos. Desde 1994 enseña literatura,  arte y cultura latinoamericanas en el King’s College de la Universidad de  Londres y en el Instituto para el Estudio de las Américas (ISA).  Desde 1978 ha hecho trabajo  interdisciplinario en las áreas de poesía, las artes visuales y la historia  cultural. En 2000 publicó La construcción de un artista peruano contemporáneo:  poética e identidad nacional en la obra de José María Arguedas, Emilio Adolfo  Westphalen, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Sebastián Salazar Bondy,  Fernando de Szyszlo y Blanca Varela (Lima: Pontificia Universidad Católica del  Perú), en 2004 editó Arte poética (Lima: Pontificia Universidad Católica del  Perú), una extensa antología de la obra literaria y visual de Jorge Eduardo  Eielson, y en 2010 la recopilación de los ensayos de este mismo autor bajo el  título Ceremonia comentada: textos sobre arte, estética y cultura (Lima: Museo  de Arte de Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo Editorial del  Congreso del Perú).  Luis Rebaza-Soraluz ha también publicado tres  colecciones de poesía y dos relatos. Su obra creativa ha sido incluida en las  antologías Estática doméstica: tres generaciones de cuentistas peruanos  (1951-1981) y Caudal de piedra: veinte poetas peruanos (1955-1971), publicadas  el 2005 por la Universidad Nacional Autónoma de México.Vea biografía completa  en    lapixeditores.com/lapix-editores    TEXTOS EN ESPAÑOL  -   TEXTOS EM PORTUGUÊS     POESÍA  JOVEN DE PERU. Selección y prólgo de Edgar O´hara.  Lima?: Ediciones Revista          Punto de Partida 1982.  80  p.  (Cuadernos de Taller y Seminario, 30)  21,5 x 23 cm  Portada:  Ernesto Peña.   Viñetas: Rubén Ortiz Torres  Ex.  bibl. Antonio Miranda    DESDE UN  POEMA DE ELUARD   Desapareces O es diferente decir no apareces no aparecerás Se suceden las noches pasan Son los movimientos Las estaciones Llegan en flores en frutas Hablo de ti ahora lo hago Traslación rotación Suena el espacio debajo de las puertas Digo las frutas caen bajo la mesa El tiempo se desflora   Espera espera espera La soledad y los días
 Las noches rígidas son tus párpados
                  (de Hipervivientes)       RACCONTO                           No muerasOye una sinfonía para banda
 L. Hernández
 
   Si sufrierasUn silencio insoportable
 Entrarías a un bar Sería este jardín de copas
 Y de voces La estación
 Donde no te recordaran Ni ese color que amas Blanca tu soledad De ser el mar Un nadador Que la sombra no daña En la marea   Por qué sentir El eco acantilado Un flanco de la piedra Donde golpean acordesPara el sol
 De viento entre los ojos O cogido de la espuma
 Sentir un malestar
 La espalda herida
 Los oídos
 Tu apariencia
 Cuando día y ojos
 Ven pasajes en sillas
 Hierba pequeña
 Donde hay plenamente
 Breves soplos de aire
 Que no termina
 
 de Hipervivientes)
       Ilustración:   Rubén Ortiz Torres      TEXTOS EM PORTUGUÊSTradução de ANTONIO  MIRANDA
                     
                    
                      
                               DESDE UM POEMA DE ÉLUARD
 Desapareces
 Ou  é diferente dizer
 não  apareces não aparecerás
 As  noites sucedem, passam
 São  os movimentos
 As  estações
 Chegam  em flores em frutas
 Falo  de ti faço-o
 Translação  rotação
 Ruge  o espaço debaixo
 das  portas
 Digo  as frutas caem
 debaixo  da mesa
 O  tempo desflora
 
 Espera  espera espera
 A  solidão e os dias
 As  noites rígidas são tuas pálpebras
                              de Hipervivientes)     
                    
                             RACCONTO
 Não morras mais
 Ouça  uma sinfonia para banda
 L. Hernández
            Se  sofrerasUm  silêncio insuportável
 Encontrarás  um bar
 Seria  este jardim de copas
 E  de vozes
 A  estação
 Onde  não te recordam
 Nem  essa cor que amas
 Branca  tua solidão
 De  ser o mar
 Um  nadador
 Que  a sombra não danifica
 Na  maré
 
 Por  que sentir
 O  eco alcantilado
 Um  flanco de pedra
 Onde  golpeiam os acordes
 Para  o sol
 De  ventos nos olhos
 O  colhido da espuma
 Sentir  mal estar
 As  costas feridas
 Os  ouvidos
 Tua  aparência
 Quando  dia e olhos
 Veem  passagens sem assentos
 Erva  pequena
 Onde existe plenamente
 Breves  sopros de ar
 Que  não terminam
                              de Hipervivientes)       Página publicada em agosto de 2020              
                
 
 
 
 
 
   
 |