|   Fuente: www.revista.agulha.nom.br
 THELMA  NAVA 
   Nació en la ciudad de México, D.F. en 1932.  Fue cofundadora, con otras escritoras de la revista El Rehilete y con el  crítico e investigador Luis Mario Schneider fundó la revista Pájaro Cascabel y  la editorial del mismo nombre. Participó también en la dirección colectiva de  las revistas Manatí, Xilote y La Brújula en el Bolsillo.   Ha fungido como jurado en diversos  certámenes de México y el extranjero, entre ellos el premio de la revista Punto  de Partida de la UNAM, Premio Internacional Jaime Sabines de Chiapas, Premio  Ramón López Velarde de Zacatecas, Premio Internacional Benito Juárez de Oaxaca,  Premio Internacional de Poesía Rubén Darío de Nicaragua y el Premio  Internacional Casa de las Américas en Cuba.   Ha publicado a lo largo de su vida poemas  en suplementos culturales y revistas literarias de México y el resto de América  Latina, así como España, la India y Canadá. Ha sido incluida en cerca de  treinta antologías, nacionales e internacionales, entre ellas Poesía en  Movimiento del poeta Octavio Paz. Sus poemas han sido traducidos al inglés,  francés, portugués y búlgaro. Obtuvo en 1962 el Premio de Poesía Ramón López  Velarde y la presea Rosario Castellanos de Chiapas, en el marco del Segundo  Encuentro de Escritoras, organizado por el Instituto Chiapaneco de Cultura de  esa entidad, en 1993.   Entre sus libros publicados se encuentran  La orfandad del sueño (1964), Colibrí 50 (1966), El primer animal (1986), El  libro de los territorios (1992). Antología en la Serie Material de Lectura de  la UNAM (1992), El verano y las islas (1998), Paisajes interiores (2000) y El  primer animal. Poesía Reunida 1964-1995, Conaculta , Cuarta Serie de Lecturas  Mexicanas (2000), Los pasos circulares. Antología personal. Ediciones El  Cocodrilo Poeta, Col. Monte Gargano (2003).   Realizó la selección y prólogo de Poetas de  Tierra Adentro III. Conaculta, Fondo Editorial Tierra Adentro, 1997, así como  la presentación del libro Espiral de los latidos, Poesía joven de la Zona  Centro del país, Fondo Regional para la Cultura y las Artes. Zona Centro,  Conaculta, Col. Fragua de voces, 2002.   Fuente  de la biografia:  www.geocities.com/athens/aegean/7407/thelmanava.html   Poemas extraídos da Revista de Poesia Barataria, Buenos  Aires, número triple 18- 19- 20 de Octubre de 2007.  TEXTOS EN ESPAÑOL    /    TEXTOS EM PORTUGUÊS
 EN EL LÍMITE          A Luis Ignacio Hilguera, in memoriam Justo al bordeno hay regreso
 se rompieron las reglaS
 no establecidas
 cambio de juego
 
 ¿qué escucharon los silentes espejos?
 
 ¿acaso el grito
 el  último
 o solo simplemente el resbalarse
 congra un muro de tezontle?
 Esa sombra invadiendo paulatina
 los espacios del cuerpo.
 No existieron invocaciones o blasfêmias
 solo um desasosiego invasor
 que  rompió la mañana
 o la tarde de la desesperanza.
                    15-16 de mayo de 2003   
                        LOPE DE VEGA 510Primera evocación
 
 Para Efarín
 
 Repentinamente
 el desierto edificio
 barca mecida bajo el âmbar de la tarde
 sin paredes frontales que resguarden los sueños
 ni ventanas que celebren el nacimiento de los días
 es apenas una luz un parpadeo
 un invisible reflejo en los espelos ausentes.
 
 A pesar de todos los relojes
 sagradamente habitan en ese paraíso conquistado
 — detrás del ojo que no puede mirarte —
 todos los fuegos de tu espíritu
 encendidos em tus días terrenales
 y el esplendor del água viva de tus manos.
 
 Estás em esos recintos interiores
 que algún día fueron nuestros
 en las vocês y silêncios evocados
 junto a los breves espacios de la dicha
 donde renacen ahora tus poemas
 como soles antiguos en la estación del viento.
   TEXTOS EM  PORTUGUÊS
 Tradução  de Antonio Miranda
 
 NO LIMITE          A  Luis Ignacio Helguer, in memoriam
 Bem na margem
 não tem volta
 romperam-se as regras
 não estabelecidas
 troca de jogo
 
 que escutaram os silentes espelhos?
 
 acaso o grito
 o  último
 ou tão somente o resvalar
 contra um muro de pedra vulcânica
 
 Essa sombra invadindo
 paulatinamente
 os espaços do corpo.
 
 Não existem invocações ou blasfêmias
 apenas o desassossego invasor
 que  rompeu a manhã
 ou a tarde da desesperança.
 
 15-16  de maio de 2003
 
 
 LOPE DE VEJA  510
 Primeira evocação
 
 para  Efraín
 
 Repentinamente
 o edifício deserto
 barco embalado sob o âmbar da tarde
 sem paredes frontais que resguardem os sonhos
 nem janelas que celebrem o nascimento dos dias
 
 é tão somente uma luz um pestanejar
 um invisível reflexo nos espelhos ausentes.
 
 Apesar de todos os relógios
 sagradamente habitam esse paraíso conquistado
 — detrás do olho que não pode ver-te —
 todos os fogos de teu espírito
 acesos em teus dias terrestres
 e o esplendor de água viva de tuas mãos.
 
 Estás nestes recintos interiores
 que algum dia foram nossos
 na vozes e silêncios evocados
 junto aos breves espaços na sorte
 onde renascem agora teus poemas
 como sóis antigos na estação do vento.
 
 Página publicada em janeiro de 2009     |