| 
                   Foto:  Foto: Elena Juárez | CNL-INBA  
                  JOSÉ HOMERO 
                  ( México ) 
                  José Homero [Hernández Alvarado]-  Nació en  Minatitlán, Veracruz, el 2 de diciembre de 1965. Poeta, narrador, ensayista,  editor, traductor, crítico literario y periodista cultural. Licenciado en  Letras Españolas en la UV (1985-1989). Fue director de El Ágora de la  Ciudad en Xalapa (1987-1988) y jefe del Departamento de Publicaciones  del IVEC (1989-1990; 2011-2013). Es editor en la UV desde 1999. Fundador de la  Editorial Graffiti. Fue director de las publicaciones Graffiti (suplemento  cultural, 1985-1988; revista, 1989-2000) y Performance (periódico  cultural, 1998-2000; 2005-2015). Ha impartido diversos cursos y diplomados en  la Facultad de Letras de la UAQ, la Facultad de Letras de la UV, en la UAT,  BUAP, La Universidad de Texas en El Paso, la Escuela de Escritores de Veracruz,  la Escuela de Escritores de Tabasco, el Centro Estatal de las Artes (Baja  California), el Centro Cultural Tijuana, la FLM y el Fonca, entre otras  instituciones. Es creador de los videos Azotea (con poemas de  su creación) y un documental sobre Sergio Galindo, UV, 2002. Colaborador en  distintas publicaciones como Ágora, Confabulario de El  Universal, Casa del Tiempo, El Ángel de Reforma, El  cultural de La Razón, El Istmo en la Cultura, La  Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, Luvina, México  en el Arte, Revista de la Universidad de México, Siempre!, Tierra  Adentro y Vuelta. Obtuvo la beca en homenaje a Efraín  Huerta, Conaculta, 1989. Becario Jóvenes Creadores del Foeca Veracruz, en  poesía, 1992, 1994; Creadores con Trayectoria, en ensayo, 2000, y en poesía,  2003. Becario de Jóvenes Creadores del Fonca, en poesía, 1993 y 2000. Miembro  del SNCA de 2005 a 2016. Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Cultural  1987. Premio Rubén Acosta de Periodismo en Veracruz, 2006. Parte de su obra  poética está incluida en las antologías El manantial latente: muestra  de poesía mexicana desde el ahora: 1986-2002 (Conaculta, 2002), Connecting  lines: new poetry from Mexico (Lousville, Sarabande Books,  2006), La luz que va dando nombre: veinte años de la poesía última en  México 1965-1985 (Secretaría de Cultura de Puebla, 2007), Del  silencio a la luz: mapa poético de México (Mérida, Ediciones Zur,  2008), El oro ensortijado: poesía viva de México (Círculo de  Poesía/Ediciones Eón, 2009) y Antología general de la poesía mexicana:  poesía del México actual, de la segunda mitad del siglo XX a nuestros días (Océano,  2014). 
                  Obra de consulta: Catálogo biobibliográfico de la  literatura en México  
                    
                  TEXTO EN ESPAÑOL    -  TEXTO EM PORTUGUÊS 
                    
                  
                  CALDERÓN,  Ali, dirección.  La luz que va dando nombre.  Veinte años de poesía en México 1965-1985. Selección de José Antonio Escobar,  Jorge Mendonza y Alvaro Solís.  Prólogo  de Jorge Mendonza y Ali Calderón.   Puebnla, México: Gobierno del   Estado de Puebla, Secretaría de Cultura, 2007.  208 p.   13 x 21 com         ISBN  978-968-5122-90-0     
                    Ex. bibl. Antonio Miranda 
                    
                  El verano, sus fragmentos 
                   
                    Acaso  las gaviotas escucharon el oleaje, 
                       
                      el instante en que las nubes 
                      y la brisa 
                      retiran las estrellas 
                      como el océano 
                      las pisadas 
                      y la espuma se persigue y se 
                      inmola 
                      turbión de                 flamboyanes 
                      en el altar de las peñuelas; 
   
                      tañían las campanas 
                      y jóvenes nudistas vagaban por la playa 
                      de espaldas a la luz 
                      que resbalaba 
                      por sus cuerpos de hoguera 
                      y azabache 
   
                      caminábamos 
   
                      sin miedo a los guijarros 
                      formando caracolas con las 
                      manos 
                      y un agua sucia 
                      de pétalos de luna 
                      huía en nuestros dedos. 
                    
                  TEXTO EM PORTUGUÊS 
                  Tradução de ANTONIO  MIRANDA 
                    
                  O verão, seus fragmentos 
                   
                    Por  acaso as gaivotas escutaram as ondas, 
                       
                      o instante em que as nuvens 
                      e a brisa 
                      escondem as estrelas  
                      como o oceano 
                      as pisadas 
                      e a espuma se persegue e se 
                      imola 
                      aguaceiro de                 flamboiãs 
                      no altar as pedras; 
   
                      soavam os sinos 
                      e jovens nudistas vagavam pela praia 
                      de costas para a luz 
                      que resvalava 
                      por seus corpos de fogueira 
                      y azeviche 
   
                      caminhávamos 
   
                      sem medo de seixos     formando caracóis  com as 
                      mãos 
                      e uma água suja 
                      de pétalas de lua 
                      fugia de nossos dedos. 
                    
                    
                  * 
                   
                  VEJA e LEIA outros  poetas do MÉXICO em nosso Portal: 
                  http://www.antoniomiranda.com.br/iberoamerica/mexico/mexico.html  
                    
                  Página  publicada em abril de 2022 
                
  |