| 
 MARCELO MOREYRA     Poeta, escritor, pintor, muralista,  fotógrafo, locutor, docente. Nació en Tobuna, Dep. San Pedro, Misiones,  Argentina. Vive en Puerto Iguazú desde 1969, donde estudió dibujo, pintura,  grabado, cerámica y escultura en la Escuela Municipal de Artes, con Floriano  Mandové Pedrozo, de quien es su principal discípulo.   Fundador y Director del Taller La  Araucaria y del Encuentro Literario Internacional Cataratas del Iguazú. Integra  antologías provinciales, nacionales e internacionales, como Algunas voces latinoamericanas del Siglo XX,  Casa del Poeta Peruano, de Lima, Perú, Letras  Do Oeste, Paraná, Brasil y Antología  Narrativa Argentina, Tomo I, Buenos Aires; Revista JUGLARÍA, 50 Aniversario,  Instituto Montoya, Posadas, 2010. "Misiones mágica y trágica", Ediciones del  Yasí, Posadas, Mnes. 2010; Antología poética y narrativa, Santiago del estero,  2012: "Los días que se encienden", Antología Internacional Casa del  Poeta Peruano, Filial México, DF, 2013. y Antología Internacional del CUPHI  III, de la SIPEA, Los Ángeles, California, USA, Etc...   Recibió premios literarios en 20 ocasiones y prologó libros de importantes  escritores latinoamericanos, como Emma Rueda Ramírez, de México; Aldo Samuel  Cavero, de Perú y Valleria Gurgel, de Brasil, entre otros. Fue el primer  Presidente del Consejo Americano Todas Las Sangres, con sede en Lima, Perú,  2006/2011 y Medalla de Oro José María Arguedas, Orden Maestro, por la  Trayectoria, del mismo grupo, en 2005. Medalla de Oro, 2012, y Miembro de Honor  Casa del Poeta Peruano. 2014, Distinción "Letras de Oro de  Iberoamérica", SIPEA Los Ángeles, USA. Y Gran Premio de Honor, a la  Trayectoria, (Literatura) Gobierno de la Provincia de Misiones-Subsecretaría de  Cultura de la Provincia, año 2015.   Publicaciones  individuales:  Distancias (poesía) 1990; Gritos en el viento (poesía y narrativa) 1992; La  Cárcel (novela) Editorial Universitaria, UNAM, 1998, y "De espadas y duendes",  poesía, 2005. Reedición modificada de "De espadas y duendes", 2008. Un son para  Yolanda, novela, 2011. Representó oficialmente a Misiones en la Feria  Internacional del Libro, de Bs. Aires, en los años, 90, 92, 98, 2006, 2008 y  2012.   Libros inéditos: El puente, cuentos;  Poemas de tierra adentro, trabajando actualmente en una nueva novela, Las  araucarias azules.   Expuso sus obras literarias y  pictóricas en: Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, México, Cuba,  Estados Unidos y España.   De su obra dijo la periodista cubana  Rosa Elvira Peláez, del Granma Internacional, de La Habana: "tanto en la obra  literaria como plástica de Moreyra, el latido de las tensiones sociales queda  reflejado, y es devuelto, desde la creación artística, como una sentencia para  el necesario ajuste de cuentas que pasa la historia".- La Habana, Cuba, marzo  de 1993.     (Página organizada por SALOMÃO SOUSA)       TEXTOS  EN ESPAÑOL    -     TEXTOS EM PORTUGUÊS       CONVENCIÓN DE MARIPOSAS   Revoloteando  en las esquinas son  violetas ensangrentadas ardientes  lirios de vergüenza libando  las muertes del alma gastados  ríos de lujuria muecas  de pan en la mañana.   Allá  en su refugio de sombras ya  no queda una mesa blanca, curtido  néctar de las horas sin  veranos para las alas flotan  sus niños sin ternura por  toboganes de la nada.   Mariposas  multicolores mirada  oscura y carne blanda dibujan  sueños en el aire aleteando  en azul organza, maldecidas  por el obispo hacen  del cuerpo una plegaria.   Tras  la huella de azules rumbos justicia  esquiva y sucia plata tal  vez enfurezcan un día y  cubran el sol con sus alas quizás  quemen la hipocresía con  las mundanas alabanzas dejando  sus pechos desnudos enarbolados  en la plaza.   15-07-10       MATE, DIOS DE LA LIBERTAD   La  muerte mastica la savia desde  el tiempo de los obrajes, oscureciendo  los arroyos y  los designios ancestrales donde  los dioses de la selva se  fueron transformando en mate.   Cuando  el hachero no regresa de  sus comarcas vegetales la  bruma se vuelve plegaria hundiéndose  en las soledades, cebado  rito de la espera llorando  en azules enjambres.   Yerba  de luz y sueños blancos de  las eternas libertades, barriletes  de miel y azúcar loco  tiempo de trashumantes, sabor  que borra las distancias con  aromas de antiguas tardes, horno  de barro, largas lluvias danza  de manos y de panes.   En  las prisiones olvidadas y  el exilio de Patria y sangre, en  parajes de piedra y viento y  en las marinas tempestades, el  mate es el fuego de casa soleada  caricia de madre, callado  signo en las partidas es  el vuelo inevitable.- Marcelo  Moreyra 13-11-10   MUEREN NIÑOS ! Mueren los niños de Siria fusilados en la indiferencia,
 también en la bella Israel
 bajo espadas que parpadean,
 ahogados en plomo hirviente
 agazapados en mil tormentas,
 soñando con playas de oro
 y chocolates en blancas mesas.
 Mueren en tierras lejanas como parias sin Dios, sin bandera
 cual gorriones desterrados
 en castillos de sal y de arena,
 sobrevolando en penurias
 por rancios designios de la guerra.
 Mueren niños cada día allá por las patrias polvorientas
 donde misiles del odio
 perforan la Paz que nos desvela,
 tibia canción de milenios
 agonizando en sangrientas cuerdas.
 Mueren niños y lloramos acongojados por hondas penas,
 por tantas niñas violadas
 en africanías de violencia,
 por refugiados del mundo
 cuyo calvario nos avergüenza.
 Mueren los indios pequeños en todos los puntos de América,
 mueren con manos vacías
 sobre la crucificada selva,
 mueren niños en las villas
 detrás de ínfulas palaciegas,
 también después de mi cuadra
 sin barriletes y sin escuela.
 Por ellos muy pocos lloran y no hay plegarias que los protejan !!!
      04/09/15 Puerto Iguazú, Misiones,  Argentina   TEXTOS EM PORTUGUÊSTradução de Salomão Sousa
   CONVENÇÃO  DE MARIPOSAS   Esvoaçam  pelas esquinas são  violetas ensanguentadas ardentes  lírios de vingança libando  as mortes da alma gastos  rios de luxúria máscaras  de pão na manhã.   Ali  no refúgio de sombras já  não há uma mesa branca, curtido  néctar das horas sem  verões para as asas flutuam  crianças sem ternura por  tobogãs do nada.   Mariposas  multicores olhar  escuro e carne flexível desenham  sonhos pelos ares farfalham  em azul organiza amaldiçoadas  por um bispo fazem  do corpo uma prece.   Após  o rastro de giros azuis justiça  esquiva e suja prata talvez  enfureçam um dia e  cubram de asas o sol quiçá  queimem a hipocrisia com  os louvores mundanos deixando  despidos os peitos hasteados  na praça.        MATE, DEUS  DA LIBERDADE   A  morte mordisca a seiva desde  que se conhece o trabalho, escurecendo  os riachos e  os desígnios ancestrais onde  os deuses da selva foram  se transformando em mate.   Quando  o lenhador não regressa de  suas comarcas vegetais a  bruma se envolve numa prece fundindo-se  nas solidões, cevado  rito de espera a  chorar em azuis enxames.   Erva  de luz e sonhos brancos das  eternas liberdades, barris  de mel e açucar louco  tempo de transumantes, sabor  que borra as distâncias com  aromas de antigas tardes, forno  de barro, longas chuvas dança  de mãos e de pães.   Nas  prisões esquecidas e  o exílio de Pátria e sangue, em  paragens de pedra e vento e  nas tempestades marinhas, o  mate é o fogo da casa, carícia  ensolarada de mãe, calado  signo nas partidas é  o voo inevitável.        MORREM  CRIANÇAS!   Morrem  as crianças da Síria fusilados  pela indiferença, também  na bela Israel son  espadas que faíscam, afogados  em chumbo fervente, humilhados  em mil tormentas, sonhando  com praias de ouro e  chocolates em mesas brancas.   Morrem  em terras distantes como  párias sem Deus, sem bandeira como  pardais desterrados em  castelos de sal e areia, sobrevoando  em penúrias por  rançosos desígnios da guerra.   Morrem  crianças todos os dias por  pátrias empoeiradas onde  mísseis de ódio perfura  a Paz que nos desvela, tíbia  canção de milênios agonizando  em cordas sangrentas.   Morrem  crianças e choramos angustiados  por fundas penas, por  tantas meninas violadas em  africanias de violência, por  refugiados do mundo, Calvário  que nos envergonha.   Morrem  os índios pequenos em  todos os pontos da América, morrem  de mãos vazias na  crucificada selva, morrem  crianças nas vilas atrás  de soberbas palacianas, também  depois de minha quadra sem  tambores e sem escolas, Por  eles poucos choram e  não há súplica que os protejam!!!     Página publicada em janeiro de 2018   
 |